
6 getaways you're going to want to enjoy this fall
La depresión posvacacional es más llevadera cuando estás haciendo nuevos planes de viaje. Estos 6 destinos deberían estar en tu radar.
¿Cuáles te faltan por alcanzar?
Acabamos de volver de vacaciones y seguimos con unas ganas insaciables de viajar. ¿Te pasa lo mismo? Entonces probablemente tengas el síndrome de la pasión por viajar. El otoño no es la estación más obvia para planear una escapada, pero hay algunos destinos que puedes disfrutar aún más en esta época del año gracias al clima, el precio (es temporada baja) y la cálida magia que impregna los paisajes durante este intervalo antes del invierno. Para quienes quieran escapar de las multitudes, el otoño es la época perfecta: los destinos son más tranquilos, el paisaje se tiñe de nuevos colores y temperaturas, y aún hace buen tiempo para disfrutar al aire libre.
Hemos descubierto seis lugares espectaculares para que los disfrutes. ¡Descúbrelos!
Carcassonne, Francia: Hay lugares que te transportan a otra época en cuanto los pisas. Carcassonne es una puerta de entrada a la Edad Media. Ubicada en el sur de Francia (a solo 3 horas en coche de Barcelona), esta región es famosa por albergar la fortaleza medieval mejor conservada de Europa.
La cité conserva la esencia de las ciudades antiguas, con estrechas calles adoquinadas, pequeñas plazas escondidas, casas con fachadas revestidas de madera, barrios repletos de artesanos y gremios, y una multitud de pequeños comercios y tiendas gourmet que ofrecen productos de alta calidad, entre los que destacan el foie gras, los vinos y la repostería artesanal. Dentro de la misma ciudadela, en la Rue Saint-Louis, hay pequeños talleres de artesanos que merecen una visita.
Dónde comer: L'Atelier de la Truffe (Rue Trivalle, 51)
Dónde comprar: Rue Cros-Mayrevieille
Dónde dormir: Hôtel de la Cité (Place Auguste Pierre Pont)
La Dehesa, Extremadura, España: Por fortuna (o por desgracia), esta es una de las zonas más vírgenes y desconocidas de España. Ubicada en la provincia de Cáceres, tierra de historia y fronteras, de caballeros y exploradores, la dehesa domina el paisaje e invita a los visitantes a explorar sus prados sembrados de robles en busca de los colores del otoño.
Además de esto, la riqueza gastronómica de Extremadura es enorme. Los productos más conocidos y reconocidos son quizás los derivados del cerdo ibérico, criado en libertad y alimentado con bellotas, el chile de la Vera y los quesos (llamados tortas) del Casar y La Serena.
Dónde comer: Atrio (Plaza San Mateo, 1, Cáceres)
Dónde comprar: Paseo de Cánovas, Calle Pintores
Dónde dormir: Hotel Hospes Palacio de Arenales & Spa (N-521, 100, Cáceres)
Copenhague: Una de las mejores cosas de Copenhague es que se puede recorrer casi toda la ciudad a pie. Aquí, los coches dan paso a peatones y ciclistas, el aire es fresco y puro, y las calles son amplias y limpias. ¿No son suficientes razones para visitarla? Esta región del norte de Europa se despliega ante nosotros con infinitas posibilidades.
Además de La Sirenita y los Jardines de Tivoli, la capital danesa tiene mucho que ofrecer. Hay atracciones y lugares de interés para todos los gustos, y lo mejor es que la mayoría están a poca distancia entre sí. Algunos de los lugares imprescindibles: la Plaza del Ayuntamiento, el nuevo puerto, el Designmuseum ¡y muchos más!
Dónde comer: Café Paludan (Fiolstræde 10)
Dónde comprar: Strøget Street, Illums Bolighus y HAY
Dónde dormir: Hotel Sanders (Tordenskjoldsgade 15)
Formentera, España: Cuando desaparecen las multitudes del verano, Formentera recupera su habitual ritmo tranquilo y soñoliento. Durante el otoño, la isla más pequeña del archipiélago balear se transforma en un paraíso para ciclistas y senderistas, ofreciendo unas treinta rutas verdes para explorar la isla a fondo con el océano de fondo.
Formentera es una franja de mar que se extiende desde el color y la magia de Es Caló, uno de los pueblos más bonitos y característicos de toda la costa, hasta los impactantes acantilados de La Mola, donde la isla parece elevarse y colgar congelada sobre el mar.
Imprescindible: Empezar por el Faro de Es Cap de Barbaria (que inspiró al director de cine Julio Medem) y dirigirse hacia Estany Pudent y Ses Salines, pasando por Sa Pedrera, un desierto de rocas, durante el recorrido.
Dónde comer: Amancio Casa de Comidas (Carrer de sa Ferreria, 1)
Dónde comprar: Sant Francesc Xavier
Dónde dormir: Can Tres Formentera (Camí de Can Simonet)
La Selva Negra, Alemania: Cuando los hermanos Grimm describían los encantados paisajes de bosque de sus cuentos, seguramente se referían a la Selva Negra, por su densa vegetación y sus arboledas, así como por sus idílicos lagos rodeados de pequeños pueblos con encanto.
La Selva Negra es una cadena montañosa situada al suroeste de Alemania, en el estado federado de Baden-Wurtemberg. Friburgo, una de sus ciudades más conocidas, es perfecta para explorar en uno o dos días: cuenta con un centro urbano bien conservado y relativamente pequeño, y ofrece la posibilidad de disfrutar tanto de la cultura (con 14 museos y varios teatros) como de la alta gastronomía (con más de 13 chefs con estrellas Michelin).
Dónde comer: Café de la Fonderie (Ruta de la Fonderie 11)
Dónde comprar: Kaiser-Joseph-Strasse (o Kajo)
Dónde dormir: Hotel Colombi (Rotteckring 16)
Barcelona: Barcelona es una de las ciudades más encantadoras para visitar en España. La capital de Cataluña es conocida por su cultura, sus animados barrios, su gastronomía y sus edificios emblemáticos. ¿Te apetece una escapada?
Dónde dormir : Casa Bonay (Gran Via de les Corts Catalanes, 700)
Dónde comprar: Barrio Gótico
Dónde comer: La Plata (Carrer de la Mercè, 28)
El look de trotamundos...
Ahora que ya sabes a dónde vas, tenemos el look perfecto para ti que es cómodo y acierta.